Déjate llevar de la mano de nuestra revista a través de fotografías, imágenes, ilustraciones, gráficos y mucho más…

 

 

LA ESTATUA DE FELIPE III
La estatua ecuestre de Felipe III es característica y fruto de una época. Espectadora de lujo, protagonista y víctima de los avatares políticos de una nación: España, de una ciudad: MADRID. La Plaza Mayor no sería lo mismo sin la presencia de ese … rey Felipe III, con pelliza de armiño y gorro de dormir. Luis Miguel Aparisi Laporta.
PRIM, ASESINADO (I)
Primera entrega de un concienzudo trabajo de investigación que nos retrotrae al fatídico 27 de diciembre de 1870. Siete treinta de la tarde, la calle del Turco, esquina con Alcalá, suenan gritos y disparos, Prim asesinado, derrama su sangre por un proyecto total de España. Juan Pando Despierto.
GALICIA EN EL CENTRO DE MADRID
Principios de siglo XX; una oportunidad. La Compañía del Ferrocarril Metropolitano, el metro, estaciones, un logotipo para siempre. Una obra: El Palacio de Correos, un escudo, una genialidad de un gallego, Don Antonio Palacios Ramilo en nuestro Madrid.
José Luis Sampedro Escolar.
EL DUELO EN MADRID
Sería imposible hablar de la historia de Madrid sin tener en cuenta la historia del duelo. …los españoles no dejaban la espada ni para ir a Misa. Quevedo, Lope de Vega, Cervantes… el honor se limpia con sangre. Espléndido y ameno trabajo que nos acerca a la «filosofía» de aquellos duelos de caballeros que solían terminar en sangre y en drama. Luis Español Bouché.
LA RUTA CERVANTINA: EL MADRID DE CERVANTES
Cervantes vivió, callejeó y escribió en Madrid. El Madrid de aquel tiempo todavía pervive. Descúbrelo y disfruta, te está esperando. Profesionales del Patronato de Turismo de Madrid.
UN REINO EN LA SIERRA NORTE DE MADRID: PATONES
A semejanza de Itálica has sido grande. Hasta rey cuentas en tu historia. La dominación francesa te ignoró. Hoy en plena ruina y alejados tus moradores… Un pueblo con encanto en la sierra norte, por el que un paseo resulta un placer difícil de olvidar. Descúbrelo. Nosotros te llevamos.
Clemente Herrero Fabregat.
LA SALA DE BATALLAS DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
En la octava maravilla del mundo, se encuentra un corredor donde las campañas de San Quintín y Gravelinas y la campaña de la Isla Tercera cobran vida cada vez que se observan. El Rey Felipe II así lo ordenó. Un imperio resumido en un corredor.
Eduardo de Mesa