Déjate llevar de la mano de nuestra revista a través de fotografías, imágenes, ilustraciones, gráficos y mucho más…

Las dotes matrimoniales es una costumbre en desuso en la sociedad en que vivimos. En este número proponemos un artículo sobre los casamientos en el S. XVIII, las dotes y sus litigios. El reportaje no tiene desperdicio, por el valor de sus fuentes y por la explicación del hecho en sí.

En esta ocasión el autor del texto, Martín Turrado Vidal, vocal de publicaciones del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, recurre al Archivo de Valdetorres del Jarama, para explicar cómo eran estos procesos.

El documento que comenta lleva por título: «Carta de dote a favor de Casta López, natural de esta villa de Valdetorres, que otorgó Don Juan Manuel López de María, su esposo, vecino de Algete».

De su análisis se desprende que las negociaciones previas al matrimonio eran largas y, a veces, difíciles de superar. Las cartas de dotes son documentos sumamente prolijos en sus descripciones a la vez que muy precisos al hablar de las obligaciones de las partes.

Por ejemplo, el ajuar de la novia tiene un tratamiento especial. Se describen todas las prendas e incluye una tasación de un perito. El ajuar incluía prendas de vestido, cama o aseo, dinero en metálico y donaciones en especies (ganado o tierras).