Déjate llevar de la mano de nuestra revista a través de fotografías, imágenes, ilustraciones, gráficos y mucho más…

Beatriz Galindo, escritora, humanista y profesora de latín de Isabel la Católica, da nombre a uno de los distritos de Madrid más poblados: La Latina. Es el distrito número 10 de los 21 y es uno de los más extensos de la ciudad.

Tiene una superficie de 2500 hectáreas y una población superior a los 250.000 habitantes. Desde su creación en 1976 no ha suscitado mucho interés a los investigadores aunque se trata de un viejo territorio con mucha historia.

Su historia va de la mano de la de los Carabancheles, el Alto y el Bajo, a los que perteneció (salvo una franja de terreno junto al Manzanares que ya correspondía a la capital desde el siglo anterior) hasta su anexión a Madrid en 1948.

El puente de Segovia del S. XVI, la Iglesia de Santa Cristina en Puerta del Ángel -terminada en 1906 en honor a la reina regente- y que fundó en sus alrededores un asilo de párvulos para la alimentación y educación de niños pobres o la casa que adquirió Goya en 1819 conocida como la Quinta del Sordo son algunas de las construcciones relevantes de este distrito.

Para los que estén interesados en este distrito y este artículo les haya sabido a poco, ya les anunciamos que en uno de nuestros sellos, la editorial Temporae, hay un libro sobre este mismo tema titulado Latina.

Podrás leer este artículo de manera completa en Madrid Histórico 39, ¡Descárgatela aquí!