Déjate llevar de la mano de nuestra revista a través de fotografías, imágenes, ilustraciones, gráficos y mucho más…

Desde los tiempos de los romanos a Tetuán, pasando por el Jardín del Capricho. En el Madrid Histórico de mayo y junio os traemos un contenido de lo más variado que nos llevará a conocer el especial vinculo de algunas calles de Madrid con ciertos animales, la rocambolesca historia del barco que navegó desde Sevilla a la capital o el insólito caso de unas gatas nacidas con alas que puso en alerta a toda la prensa de 1950. Como gran protagonista de este número 81, la fotografía de Laurent, un fotógrafo que inmortalizó el Madrid del Siglo XIX con una maestría asombrosa. Aquí os dejamos el avance de algunos contenidos:

Laurent y Madrid

Tras la reciente exposición del fotógrafo J. Laurent Madrid Histórico presenta un dosier centrado en sus vistas madrileñas, todas ellas del siglo xix. Laurent residió en Madrid más de cuarenta años, creando un amplio archivo fotográfico de vistas, monumentos y obras de arte de España y Portugal.


Redescubriendo la primera ciudad romana de Madrid

La Comunidad de Madrid escondía hasta ahora uno de los secretos mejor guardados bajo un campo de cereal. Se trata de la originaria Complutum, la primera ciudad romana de la región, con un urbanismo plenamente desarrollado. Aunque el yacimiento se conoce desde hace siglos, su magnitud resultaba  inimaginable hasta hace poco. Se fundó en torno a los convulsos momentos finales de la República, hacia mediados-finales del siglo i a. C., en lo alto de un cerro, el de San Juan del Viso, en el término municipal de Villalbilla.


La Remonta: La plaza más grande y desconocida de Madrid

SONY DSC

Ubicada en el corazón de Tetuán, en un punto intermedio entre el centro financiero de Azca y los grandes colosos del final de la Castellana, la plaza de la Remonta queda tan lejos de las guías turísticas como de los presupuestos municipales, empeñados desde hace una década en relegar sus urgencias. Pese a ello, la mayor plaza porticada de la capital guarda en la aparente dureza de sus ladrillos recuerdos de la historia del barrio.

El Madrid de Meyerbeer (I)

Las óperas del hoy bastante olvidado Jakob Beer, más conocido como Giacomo Meyerbeer (1791-1864) siguen siendo aún en la actualidad, después de casi un siglo de silencio, de lo más representado en la historia del Teatro Real de Madrid. Aunque a la ciudad —como también al resto de España— sus composiciones llegaron con bastante retraso en comparación con otros países europeos, su expansión fue tan espectacular que Meyerbeer acabaría convirtiéndose en uno de los compositores más cantados en nuestros teatros, tanto en las capitales como en provincias.

Callejero animal en Madrid

El mundo animal siempre ha ejercido su influencia en la cultura humana. Desde los bisontes de las pinturas de Altamira, pasando por el águila de los estandartes romanos, hasta la escultura equina. Menos conocido pero muy sorprendente son algunas calles de nuestras ciudades que reciben nombres de animales. Presentaremos tres casos y caminaremos por la calle del León, la del Oso y la de Abada, donde descubriremos el eco salvaje de sus orígenes.

¡Hazte ya con la revista en tu punto de venta habitual o en formato digital, a través de este enlace!